jueves, 2 de junio de 2016

Entrenamiento de fuerza para lesionados

En el post de hoy vamos a hablar sobre el entrenamiento de fuerza para estructuras lesionadas.
Para empezar comenzaremos hablando sobre el Balance Muscular, que es la forma de medición que utilizaremos para evaluar la fuerza muscular de una estructura.
Balance muscular:
El balance muscular comprende 6 niveles que vamos a detallar:
0: sin capacidad contráctil del músculo.
1: contracción muscular sin movimiento de la articulación a la que está fijado el músculo.
2: contracción + movimiento a favor de la gravedad.
3: capacidad de vencer la F de la gravedad.
4: capacidad de vencer una resistencia moderada.
5: capacidad de vencer una resistencia sub máxima. 
El objetivo de nuestro entrenamiento será marcar tareas para ir aumentando de un BM 2 hasta llegar al 5 (sujeto sano).
Las estructuras que estudiaremos hoy son gastrocnemios, semimembranoso y bíceps femoral.
Gastrocnemios:
Para evaluar un BM 2 realizaremos ejercicios facilitando al paciente que el músculo no se mueva en contra de la gravedad:


BM 3: el sujeto vence la fuerza de la gravedad:



BM 4: el sujeto vence una resistencia moderada:



BM 5: el sujeto vence el Thera Band:




Semimembranoso:
Destacamos que la gran diferencia para trabajar semimembranoso y bíceps femoral es que el semimembranoso lo trabajaremos en eversión y el bíceps femoral en inversión:
BM 2:



BM3:


BM 4:


BM5:





Biceps femoral:
BM2: 













BM3:




BM4:




BM5:






Muchas gracias! Espero que sea de vuestra ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario